Comunicación personal audiovisual (vídeo e internet televisión) |
|
Comunicación de datos (web) |
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
Características |
|
Características |
|
|
|
En el proceso de comunicación, el receptor de la misma percibe y atribuye al emisor una identidad humana. Implícitamente, esto supone por parte del receptor una clasificación del proceso de comunicación en el que está participando. |
|
En el proceso de comunicación, basado en información documental y textual, el receptor de la misma no percibe ni atribuye una identidad humana al emisor. Implícitamente esto supone por parte del receptor una clasificación del proceso de comunicación en el que está participando. |
|
|
|
Comparativa |
|
Comparativa |
|
|
|
Mayor coste y tiempo. Este factor se invierte al considerar que el receptor de la comunicación percibe un mayor interés por parte del emisor en comunicarse con él. |
|
Menor coste y tiempo. |
|
|
|
Capacidad de transmitir empatía, proximidad, confianza y compromiso. |
|
Imposibilidad o enorme dificultad para inducir percepciones psicológicas de proximidad, confianza o compromiso. |
|
|
|
Mayor comodidad y facilidad para la recepción y, consecuentemente mayor percepción del receptor del interés y consideración por parte del emisor. |
|
Menor comodidad y menos servicio: la inmensa mayoría de las personas prefiere que le "expliquen" algo a tener que "leerlo" |
|
|
|
Mayor riqueza y contenido de la comunicación al poder alternar de forma integrada todos los medios y elementos: imágenes, sonido, texto, narración, personalización, etc. |
|
Menor riqueza al centrarse básicamente en información textual e imágenes despersonalizadas y estáticas. |
|
|
|
Medición del impacto y retorno |
|
Medición del impacto y retorno |
|
|
|
De forma habitual se contabilizan exclusivamente como impactos los procesos de comunicación efectivos, es decir con un mínimo de varios minutos de recepción y visualización continuada y sin interrupciones.
Los impactos miden procesos de comunicación efectivos y reales. |
|
De forma habitual se contabiliza como impacto cualquier acción que suponga una comunicación telemática. En la mayoría de los cosas acaba valorando como comunicación un proceso telemático de unos segundos, o incluso menos de un segundo. Para contabilizar estos procesos telemáticos como impactos de comunicación, deberían reunir unas razonables características de origen, tiempo y acción.
Al no filtrar (habitualmente) estos impactos, se obtienen cifras muy elevadas de "visitas" para cualquier contenido web, que no se corresponden con los impactos efectivos de comunicación. |
|
|
|
Integración en nuestra estrategia de comunicación digital |
|
Integración en nuestra estrategia de comunicación digital |
|
|
|
El contenido vídeo/tv dispone de sus propias redes sociales y también de la capacidad de integración automática en las restantes redes sociales, mediante acciones de alto impacto: inserción directa, convocatoria de eventos, participación en directo, etc. Es decir, proporciona exactamente los mismos recursos que el contenido web y, además, recursos adicionales propios de este formato. |
|
El contenido web no se integra de forma tan automática y los mecanismos existentes suponen un menor impacto. |
|
|
|
Ámbito de utilización |
|
Ámbito de utilización |
|
|
|
Es el elemento más potente para aplicar en nuestra comunicación estratégica y en los mensajes clave de nuestra comunicación. |
|
Es el elemento generalista de comunicación digital y sigue siendo la base en la comunicación no estratégica. Igualmente, es un eficiente elemento complementario en la comunicación clave. |
|
|
|